Diseño Paginas Web

¿Cuánto cuesta hacer una pagina web?

Una pagina web tiene 3 elementos básicos que definen gran parte de su costo, hosting o plataforma, diseño e implementación, y el dominio web; estos tres elementos definen el costo de una pagina web básica.


Pero en general hay proyectos web básicos en el mercado desde 1500 pesos, pero no son recomendables, luego proyectos mas robustos de entre 4 mil y 10 mil pesos, y proyectos más elaborados que llegan hasta los 30 mil pesos, aunque el cielo es el limite en el mercado.


En nuestro caso podemos empezar a trabajar con un presupuesto mínimo de 6000 pesos para un proyecto básico.  Normalmente se analizan las necesidades del cliente antes de hacer una propuesta económica final.

¿Qué es un dominio web o nombre de dominio?

Un dominio web o nombre de dominio, es la secuencias de letras que identificaran nuestro sitio web y nos permite identificarnos como una identidad dentro de Internet. Este dominio es único, es un activo digital, se paga cada año y tiene ciertas reglas de operación importantes.


Por ejemplo el dominio de esta pagina es "publicidadwebguadalajara.com", y ninguna otra pagina se puede llamar igual. Es un tema largo, si quiere más detalles visita nuestra sección dedicada al tema de dominios.

¿Qué es el hosting o alojamiento web?

El hosting o alojamiento web, es el espacio físico donde permanecen lo elementos de nuestra página web para que puedan ser consultado por medio de un navegador. Estos elementos son los que se pueden ver en un navegador (imágenes, textos, animaciones) , como los que no se ven, todos los programas que hacen posible que funcione nuestra página.


El pago del hosting es anual, y puede ser un hosting tradicional, en el cual se instalan los programas que se vayan necesitando, como un gestor de contenidos y otras herramientas; o una plataforma definida, la cual nos da herramientas pre instaladas y automatizadas para hacer nuestra página web.


Ambas opciones son útiles, pero si un hosting o una plataforma son muy baratos, normalmente es de muy mala calidad, esto afectara nuestro proyecto a largo plazo, y normalmente nuestra página web no dará buenos resultados.

¿Que beneficios tiene tener una pagina web?

El beneficio obvio e ideal, es aumentar las ventas, pero para ello se ocupa una estrategia adecuada y otros elementos. Sin tomar en cuenta las ventas, los principales beneficios son:


  • Darle seriedad a la marca o empresa
  • Presentar nuestros productos y servicios de manera adecuada
  • Permite dar información a nuestros clientes actuales y futuros
  • Es parte esencial de otras estrategias de marketing o posicionamiento de marca.
  • Es una plataforma desde la cual se pueden desarrollar otras estrategias.

¿Cada cuándo se paga una pagina web?

En la actualidad se manejan normalmente dos modelos de pago, uno que es página web como  servicio y otro que es página web como proyecto.


En el caso de pago como servicio, se establece una cuota fija mensual y normalmente un plazo mínimo obligatorio que va de los 3 a los 6 meses de servicio. Este modelo permite diferir las inversiones pero normalmente da menos control al cliente final.


Si se maneja como proyecto, normalmente se hace un presupuesto para el desarrollo de la página, que suele ser un poco mas alto que si se paga como servicio, se acuerdan los pagos entre el cliente y el proveedor (normalmente mitad al inicio y mitad al publicar el sitio web), esta es la inversión mas grande.


Una vez concluido el desarrollo solo se hacen los pagos anuales del hosting y el dominio, que suelen ser más bajos. Este modelo normalmente da más control al cliente final sobre su pagina, pero implica gastos mayores en un inicio.


Normalmente una pagina tiene una vida útil de entre 3 y 5 años, por lo que se recomienda actualizar las paginas web periódicamente para que se adapten a los nuevos estándares de seguridad y diseño. Una pagina web es una inversión continua, y no se debe ver como un gasto de una sola vez, ese es un error común, que luego limita el mantener los resultados a largo plazo.

Es sumamente importante tener claro para que se va a usar una pagina web, aún antes de empezar su desarrollo o de su publicación, a continuación ponemos los usos más comunes.


  • Posicionamiento de marca: si se tiene una marca reconocida en cierto mercado o nicho
  • Catalogo en linea: Se puede mostrar toda la gama de productos y servicios de una empresa
  • Auxiliar de ventas: Los vendedores pueden usar la página como una herramienta de ventas al momento de visitar clientes
  • Ventas en línea: en muchos casos se pueden hacer ventas en línea sin intervención de un vendedor
  • Conseguir leads o prospectos de clientes: Esto permite contactar clientes nuevos potenciales que ya han mostrado interés en nuestro producto
  • Hacer publicidad web: si se hace una campaña de publicidad, la página web es una parte esencial de la misma, y permite llegar a clientes nuevos de la manera adecuada.

¿Por qué varia tanto el precio de una pagina web?

Básicamente hay 3 elementos que definen el costo de una página web. El alcance o dimensión del proyecto, la tecnologia con la que se haga el proyecto, y por último el propio proveedor


El alcance o dimensión del proyecto: existen diferentes tipos de páginas web, las más básicas que son una sola pagina, con diferentes secciones, o las paginas ya con diferentes secciones definidas. Luego existen proyectos que incluyen catálogos de productos o tiendas en línea, las cuales incrementan aún más el costo del proyecto. Dependiendo de qué y cuántos elementos tenga nuestra página, esta aumentará de precio.


La tecnologia que se utiliza en el proyecto: existen cientos de herramientas para hacer páginas web, de diferentes proveedores, unas gratuitas, otras de paga. Y en algunos proyectos son necesarias unas u otras herramientas, dependiendo de las necesidades del cliente o de lo que se quiera lograr. Qué herramientas se usarán, normalmente se define antes de iniciar el proyecto y esto también define los costos, otras veces el cliente quiere alguna característica en específico, lo cual también generará un costo adicional.


El proveedor: en todo proyecto creativo el factor humano y la experiencia es importante, por lo que cada proveedor valúa dicho factor humano dentro del proyecto. Puede ser justa o no esta valuación, pero es un factor que afecta los costos del proyecto.

¿Una pagina de facebook y una pagina web es lo mismo?

Definitivamente NO, NO SON LO MISMO. Ambas plataformas permiten mostrar nuestro negocio y ponerlo en Internet para que lo clientes nos contacten, generar interacciones y ventas al final del día. Sin embargo el tipo de interacciones y el control que tenemos sobre cada uno es muy diferente.


Hay muchas diferencias entre una página web y una página de facebook. La principal es el control sobre la misma. Facebook al final es el dueño de su plataforma y estamos sujetos a sus políticas y formatos, de tal manera que si algo cambia en la plataforma, tendremos que ajustarnos a esos cambios y políticas.


Por el contrario,  una página web si debe seguir ciertos lineamientos pero depende más del propietario, o el administrador, decidir qué cambios se hacen, como se hacen y cuando se hacen, y si esos cambios son o no benéficos para el negocio.


Al final ambas opciones son útiles, pero depende del giro del negocio, cual es mas útil para cada cliente, y por esa se debe empezar.

¿Puedo hacer una pagina web por mi cuenta?

Definitivamente SI, SI PUEDE HACER SU PÁGINA WEB USTED MISMO, pero todo tiene matices.


Hay decenas de editores y plataformas que facilitan hacer una página web por cuenta propia a costos accesibles aunque normalmente estas páginas autogestionadas solo las recomendamos cuando tenemos más tiempo que recursos financieros, o cuando necesitamos tener una página web para un uso complementario del negocio pero no como medio de ventas o captación de clientes.


Por último hay que escoger la plataforma que más se adapte al proyecto, ya que algunas hacen cobros muy bajos al principio, pero después los cobros adicionales hacen imposible el proyecto.

¿Las paginas web gratuitas funcionan?

Como todo la gratis en Internet, tiene algún tipo de trampa. La verdad es que una página web gratuita de alguna plataforma puede servir como un volante o tarjeta digital de nuestro negocio, o como complemento de bajo costo si nuestra presencia digital se basa en las redes sociales, pero a largo plazo son una mala inversión.


Se debe pensar en un proyecto más completo para obtener algún tipo de beneficio a largo plazo. Si los recursos son limitados, una página web simple pero con dominio propio sería una buena opción; y de ahí empezar a desarrollar el proyecto conforme nuestras posibilidades lo permitan.

El primer error que se comete al invertir en una pagina web, es pensar que de un día para otro empezara a sonar el teléfono todo el día, o nuestro correo estará lleno de nuevos prospectos. Normalmente si se quieren resultados inmediatos se necesita PAGINA WEB + PUBLICIDAD, pero eso implica mayor monto de inversión.


De otra forma, una pagina web bien elaborada toma de tres meses a un año en empezar a conseguir clientes nuevos de manera orgánica. Si tu pagina lleva más de un año y tampoco genera interacciones, es muy probable que tenga uno o más de lo siguientes problemas:


  • Errores de diseño
  • Abarcar demasiados temas no asociados
  • Errores graves de SEO
  • Errores de seguridad
  • Mala elección del dominio
  • Otra pagina con dominio web similar muy dominante
  • Carga lenta
  • Mala usabilidad en móviles

¿Si ya tengo una pagina web, como hago para cambiar de proveedor?

Un error muy común al hacer una página web, es pensar que se puede cambiar de proveedor cuando uno quiera, lo cual es una verdad a medias.


Normalmente para poder evaluar los resultados de un proyecto de pagina web se recomienda de uno a dos años de presencia con la misma pagina web, para saber el impacto del proyecto. Si después de este periodo se decide cambiar de proveedor, existen dos escenarios


La pagina web ya genera trafico y un numero de clientes que no queremos perder

En este escenario lo mas importante es saber si somos dueños legales del dominio, y en caso de no serlo buscar la forma de lograrlo, esto dependerá de cada caso. Una vez siendo dueños del dominio web, se puede hacer el cambio de proveedor. Lo ideal seria hacer el desarrollo nuevo mientras nuestra pagina anterior todavía esta en linea, y solo al final, asociar el dominio con nuestra nueva web.


La pagina web no genera trafico y no genera clientes.

En este escenario, es importante evaluar el proyecto anterior e identificar los errores por los que no se lograron buenos resultados. Una vez hecha la evaluación, se pude determinar si es importante conservar el dominio de la pagina anterior, o si se puede empezar desde cero, con un dominio web distinto y una pagina web nueva.

Share by: