Para la gente común el dominio web viene siendo el nombre de la pagina, como mipaginaweb.com, lo pongo en un navegar y aparece la pagina que busco, o en un buscador y aparece la pagina web, pero en realidad esta formado por dos partes, el nombre de dominio y la extensión de dominio; ambos divididos por el punto (.), así en el ejemplo mipaginaweb.com el nombre de dominio es "mipaginaweb" y la extension es ".com" . Es único, se paga cada año y se registra ante una autoridad de Internet, la cual lleva el registro de todos los nombres de dominio a nivel mundial
Sirve para localizar nuestra pagina web o nuestro correo electrónico en internet, esa es la respuesta técnica simple.
Cuando buscan nuestra pagina en un navegador, el navegador identifica el nombre gracias a un servidor DNS (el DNS es como un gran gran gran indice de todos lo dominios), y esto permite que nuestro pagina web aparezca en el navegador. Cuando nos envían un correo pasa algo similar, permitiendo que los correos electrónicos lleguen a nuestro buzón. Pero también sirve para mejorar la imagen de la empresa ante clientes potenciales, y si se usa el proveedor correcto, también sirve para mejorar la seguridad y eficiencia del correo electrónico.
También sirve para que más clientes conozcan nuestro negocio si se usa un dominio de pagina web relacionado a lo que se dedica nuestra empresa, o cuando ya tenemos una marca posicionada.
La extensión de un dominio web, es como el apellido de tu pagina web, y este le da atributos especiales, limitaciones y lo más importante, cambia el precio que se paga cada año por el dominio.
Por ejemplo el dominio "mipaginaweb.com" y "mipaginaweb.net" se parecen mucho, pero no son la misma, cambia la extensión, la primera tiene extensión ".com" y la segunda tiene extensión ".net", por lo tanto son dos dominios diferentes, y pueden ser adquiridos y usados por dos organizaciones diferentes.
Otro ejemplo, "mipaginaweb.com" y "mipaginaweb.com.mx" y "mipaginaweb.mx" ,este es el caso mas común entre nuestros clientes, y no sabe que dominio les conviene más.
El primero es un dominio ".com", es el más barato de los tres pero es de alcance global, así que aveces tarda mas en posicionarse a nivel local o nacional.
El segundo es "com.mx", indica que es de México, que nuestro negocio opera en México. Este dominio es mas costoso que un dominio ".com" pero menos costoso que el ".mx". Es el intermedio.
El tercero es ".mx", lo que indica que nuestro negocio solo opera en México, y por lo tanto se posiciona mejor en buscadores a nivel nacional, pero es el más caro de los tres.
Muchas veces si existe competencia directa de otra empresa, se compran los tres dominios para evitar que la competencia clone nuestro proyecto, pero eso se evalúa caso por caso. En otros casos ya existe el dominio que nos interesa con la extension ".com", por lo que se opta por comprar el dominio con otra extensión disponible. Pero se debe tener cuidado, porque si el negocio que ya cuenta con el dominio ".com" pertenece a nuestra misma zona geográfica, mismo mercado o mismo giro de negocio, lo mas recomendable es replantear el nombre de dominio y buscar alternativas originales para mejores resultados.
En los dominios web hay dos mercado, el de compra directa y el mercado de reventa o especulativo.
El mercado de compra directa es cuando uno se inventa un nombre de dominio y nadie lo a registrado a nivel mundial, en ese caso el precio puede ir desde los 10 USD hasta 70 USD al año. Se registra con una empresa acreditada ante la entidad de Internet encargada de los dominio, y el precio depende de la extensión, siendo los más baratos los ".com", pero hay decenas de extensiones especiales. ".tv", ".desing", ".music" sin contar las variaciones por país, ".mx" para México, ".ar" para Argentina , ".br" para Brasil, etc. Sugerimos que antes de comprar un dominio se asesore para hacer la compra adecuada.
El mercado de reventa son dominios web ya registrados por una persona o empresa, normalmente muy representativos para una marca o para un sector comercial, como "viajes.com", este dominio es muy representativo para alguien que su negocio sean los viajes, pero este dominio aunque ya esta registrado, no se usa ni para correo ni para una pagina web. El único fin del dueño del dominio web es revenderlo a un precio más elevado por su relevancia, pudiendo costar cientos o miles de USD, el precio de reventa lo fija el dueño actual, es un mercado completamente especulativo.
Depende del comprador buscar alternativas o pagar el precio solicitado por el dueño actual, se debe siempre considerar el costo beneficio en estos casos.
Un dominio web es importante porque ayuda a generar dinero, si tienes un dominio web, pero no genera ganancias lo puede cambiar por otro o simplemente desecharlo. Hay varios casos en que el dominio es importante.
Cuando ya tenemos una marca posicionada: Cuando nuestra empresa ya cuenta con una marca reconocida lo mejor es que nuestra marca y nuestro dominio web sean iguales, así nuestros clientes actuales encontraran nuestra pagina web o nuestro correo de manera mas intuitiva.
Cuando ya tenemos una pagina web que funciona: Cuando nuestra empresa ya cuenta con una pagina web que genera ganacias en nuestro negocio, debemos conservar el dominio de nuestra pagina, ya que si hacemos otra pagina web pero cambiamos el dominio de la pagina, aunque sean idénticas, veremos como ya no se capta la misma cantidad de clientes. Ese error es muy común, por eso la parte mas importante de una pagina web es su dominio. Siempre hay que verificar quien es el dueño legal de nuestro dominio web.
Cuando iniciamos una pagina web: Si se elige mal el dominio de nuestra página web puede significar el error más grande al hacer una página web. Se deben de tomar en cuenta varios factores al escoger el dominio de nuestra pagina web, y elegir el dominio correcto es un elemento clave para el éxito de nuestro proyecto web.
Cuando se quiere cambiar de dominio: Cuando se quiere cambiar de dominio es importante hacerlo de la manera adecuada, a veces por temas de marca, por temas legales,temas técnicos, u otros. Cuando se cambia de dominio hay detalles técnicos que se deben poner en cuenta para no perder clientes o dinero. Normalmente es debe ser un proceso paulatino y que debe poder intercalar lo nuevo con lo viejo, nunca se debe eliminar un dominio de un dia para otra, si este ya tiene trafico.
La respuesta simple es "EL DOMINIO ES DE QUIEN LO REGISTRA". Cuando se registra un dominio web se indica quien es el duelo legal del dominio, y este es un activo digital de la empresa. Por lo general se presentan dos casos. Si la página web se paga como servicio y cuando se paga como proyecto.
Cuando la pagina se paga como servicio: Cuando una pagina se paga como servicio, el dominio pertenece al proveedor, ya que si el cliente no paga todo el año de servicio, el proveedor si pago ese dominio por el año completo, y por consiguiente lo registra a su nombre. En algunos casos también el proveedor cobra menos pero deja el dominio como su propiedad con el fin de ser el dueño final del proyecto y amarrar al cliente.
Cuando la pagina web se paga como proyecto: Cuando una página web se paga como proyecto, el cliente paga el año completo de dominio y de hosting, por lo que lo más ético es que el cliente sea dueño de su dominio, o si lo solicita, cederlo. También si contamos con una factura en la que se indica que se nos vendió el dominio, se puede reclamar la propiedad o el ownership de el dominio web a la empresa en la que se hizo el registro. Esto pasa a ser importante cuando queremos cambiar de proveedor de pagina web, hacerlo adecuadamente es la diferencia entre ganar dinero o perder dinero.
Cambiar de dominio web es fácil, se compra un dominio nuevo y listo. Pero cambiar de dominio de manera adecuada es un tema delicado, la manera más adecuada es tener trabajando ambos dominio por un periodo de tiempo, para socializar el nuevo dominio, y después se hace un redireccionamiento permanente del dominio viejo al nuevo, y después de otro lapso de tiempo, ya se puede eliminar el dominio viejo. Por ningún motivo se debe eliminar un dominio en uso por otro de un día para otro, normalmente genera pérdidas de dinero y de clientes.
Un dominio web se debe cambiar solo cuando no da resultados o cuando se decide un cambio de rumbo estratégico de la marca o de la empresa. Y si se decide cambiar debe hacerse de la manera adecuada para no generar perdidas en el negocio. Si la pagina funciona y no hay un buen motivo para cambiar de dominio, lo más recomendable es conservar el dominio y hacer cambios en la estructura del sitio web, si así lo requiere la empresa.